Recomendaciones bibliográficas: Amor y sexualidad, infancia y adolescencia.

Cerramos el curso escolar con más de 50 formaciones facilitadas a familias, profesorado y alumnado de todas las edades, desde escuelas infantiles y de educación primaria, hasta institutos de secundaria, bachillerato y centros de educación especial en Cataluña, Madrid y Andorra.

Contenta por ampliar equipo y contar con las colaboraciones de Paula Bayod, Sara Llanos y José Manuel Narváez e ilusionada porque parece que la educación sexual, aún a pesar de seguir partiendo de la buena voluntad de los centros escolares por más que la ONU y la UNESCO recomienden incorporar la educación sexual en el curriculum de las instituciones educativas dándoles una enfoque positivo y saludable, la vivencia del amor y la sexualidad de nuestras hijas e hijos, es un tema que nos importa.

Siempre hacemos educación sexual, queramos o no, podemos poner conciencia e intentar acompañar a nuestras hijas e hijos de la manera más placentera y saludable posible, aunque nos veamos torpes, no encontremos las palabras y no sepamos por dónde empezar, siempre será mejor que el silencio que no previene de nada.

ACOGER, ESCUCHAR, ACOMPAÑAR con buena disposición, diciendo la verdad, mostrándonos tal y como somos, suelen ser buenas claves para mantener el canal de comunicación abierto.

Os dejo aquí algunas de las recomendaciones bibliográficas que hemos facilitado a las familias, profesionales y todas la personas interesadas en crecer y saber más sobre sexualidad a lo largo de este curso 2018-19.

FOTO EQUIPO SEXDUCACION

BIBLIOGRAFÍA sobre sexualidad para peques, primaria y sus familias.

– Marion Mebes – Lydia Sandrock, Ni un besito a la fuerza, Bilbao, Maite Canal, 2003.

Ni un besito a la fuerza. SEXDUCACION

– Melissa Cardoza – Margarita Sada, Tengo una tía que no es monjita, México, Patlatonalli, 2004.

– Robie H. Harris, Sexo… ¿Qué es? Desarrollo, cambios corporales, sexo y salud sexual, Ediciones Serres, Barcelona, 2002.

– Marion Nebes y Lydia Sandok; Ni una caricia a la fuerza. Ed. Maite Canal, Bilbao, 1994.

– Karen Gravelle y Jennifer Gravelle: El libro de la regla, Ed. Medici, 1996.

– Mª José Urruzola; (material para el aula) Aprendiendo a amar desde el aula. Manual para escolares. Secundaria. Maite Canal, Bilbao, 1991.

– Adela Turín, Arturo y Clementina.

– Adela Turín, Rosa Caramelo

– Babette Cole, Pelos por todas partes o la hormona alborotada, Destino.

PELOS POR TODAS PARTES. SEXDUCACION

– Eric Carle. Don Caballito de Mar.

– Javier Sobrino y Noemí Villamuza, Me gusta, ed. Kókinos

– Linda de Haan y Stern Nijland, Rey y Rey.

– Melissa Cardoza y Margarita Sada, Tengo una tía que no es una monjita. Patlatonalli, México, 2004.

– Nunila López Salamero y Myriam Cameros Sierra, La cenicienta que no quería comer perdices

– Carlos de la Cruz. No le cuentes cuentos. Para leer a partir de los 3 años. Editado por CEAPA. Indicado para familias hetorosexuales

NO LE CUENTES CUENTOS. SEXDUCACION

– Siverberg, Cory. Sexo es una palabra divertida. Ediciones Bellaterra.

SEXO ES UNA PALABRA DIVERTIDA. SEXDUCACION

– Siverberg, Cory. Cómo se hace un bebé. Ediciones Bellaterra. Indicado para familias no normativas

– Katharina von der Gather y Anke Kuhl. Cuéntamelo todo. 101 preguntas realizadas por niñas y niños sobre un  tema apasionante. Editorial Takatuka

– Dagmar Geisler ¿Yo también estuve en tu barriga, mamá?  Editorial Juventud

– Dagmar Geisler. Mi cuerpo es mío. Editorial Juventud.

–  Alexandra Maxeiner. ¡En familia! Editorial Takatuka

  • ENLACES RECOMENDADOS:

Educando en igualdad materiales para trabajar en el aula.

The vulva Gallery

En este enlace encontraréis recursos para prevenir los abusos sexuales a menores y aquí un vídeo sobre las diversas formas de ser niña y niño

BIBLIOGRAFÍA sobre sexualidad para adolescentes y sus familias.

– Rosa Sanchís. ¿Qué tengo aquí abajo? Edicions del Bullent. 2005

que tengo aquí abajo. SEXDUCACION

– Colectivo Harimaguada, Carpetas didácticas de educación afectivo-sexual (educación infantil, primaria y secundaria), Tenerife, Gobierno de Canarias, Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa y MEC,  1991

– María José Urruzola Zabalza, Guía para chicas. Cómo vivir las relaciones afectivas y sexuales, Bilbao, Maite Canal, 2004.

– Ritxar Bacete: El poder de los chicos. Editorial Destino

– Robie H. Harris, Sexo… ¿Qué es? Desarrollo, cambios corporales, sexo y salud sexual, Ediciones Serres, Barcelona, 2002.

– Sarah O’Leary. Cosas de chicas. 2013

– Andreu Martín y Jaume Ribera. El diario rojo de Flanagan. Ed. Destino.

– Lisa Williamson. El arte de ser normal. Ed. Destino.

el arte de ser normal. SEXDUCACION

– Gemma Liena. El diario rojo de Carlota. Ed. Paneta 2004

–  Obra colectiva. Un libro sólo para chicos. EDEBÉ

– Maite Carranza. Palabras envenenadas. EDEBÉ

– Adele Faber y Elaine Mazlish; Cómo hablar para que los adolescentes le escuchen y cómo escuchar para que los adolescentes le hablen. Medici, Barcelona, 2005.

– Shere Hite; Más educación sexual y menos pornografía. Ed. La esfera de los libros.

– Rosa Sanchís, ¿Todo por amor?, Octaedro. 2006

– Rosa Sanchís. Materiales de trabajo: Educación Sexual y Prevención de la/s violencia/s.

  • ENLACES RECOMENDADOS:

Encontraréis material de interés sobre sexualidad, coeducación y prevención de violencia de género en el siguiente enlace.

La zona pedagógica de la entidad Sida Studi es un referente en material diversos sobre sexualidad y género.

Y no dejéis de ver los siguientes vídeos informativos:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp